Dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia dispondrá diferentes instrumentos para promover la rehabilitación de viviendas, dentro de los cuales de los más interesantes son las nuevas deducciones en el IRPF por obras de mejora en eficiencia energética, en los que se destinarán 450 millones de euros para su financiación.
Estas deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas por obras de mejora de la eficiencia energética en viviendas y edificios residenciales, se encuentran tres tipos de deducciones que engloban diferentes tipos de actuaciones de mejora con diferentes requerimientos para acceder a ellas:
–20% de deducción por actuaciones que reduzcan un 7% la demanda de calefacción y refrigeración en vivienda habitual, verificado según certificado de eficiencia energética de la vivienda. Deducción que puede ascender hasta un máximo de 5.000€ por vivienda.
–40% de deducción por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable o mejoren la calificación energética alcanzando las letras A o B en vivienda habitual. Deducción hasta un máximo de 7.500€ por vivienda
Estos dos tipos de deducciones estarán en vigor desde la entrada en vigor del Real Decreto Ley, 21 octubre de 2021, hasta el 31 de diciembre de 2022. En cambio el tercer tipo estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2023, al regular las actuaciones en edificios residenciales.
–60% de deducción por actuaciones que reduzcan un 30% el consumo de energía primaria no renovable o mejoren la calificación energética alcanzando las letras A o B en edificios residenciales. Deducción hasta un máxima de 15.000€.

Además de esta primera parte con las medidas de deducción del IRPF se introducen mejoras sobre la Ley de Propiedad Horizontal. Permitiendo en concreto que para obras de rehabilitación que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética, únicamente requerir de una mayoría simple para su realización.
Por último se refuerza la capacidad de comunidades para el acceso al crédito para obras de rehabilitación y mejora de edificios, adquiriendo plena capacidad jurídica para formalizar créditos a la rehabilitación o mejora de edificios. Además se ha aprobado la creación de una línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) de hasta 1100M€ para la cobertura parcial por cuenta del estado de la financiación de obra de rehabilitación.